Artículos
Apuntes para el análisis de la participación en experiencias educativas y sociales
Este trabajo analiza el concepto de participación en el campo de la acción y de la política social; se propone una definición ad hoc y se lo examina desde cuatro marcos teóricos de las ciencias sociales. Luego, el análisis se centra en el campo específico de la participación en educación, a partir de cuatro enfoques disciplinarios (económico, político-administrativo, pedagógico y teorías del aprendizaje, y gestión educativa). En la segunda parte se explica la participación desde el marco de las políticas sociales y educativas actuales, en Chile y América Latina. Las conclusiones apuntan a la necesidad de hacer explícitas las diferencias entre las matrices conceptuales utilizadas para pensar la participación, en los momentos de diseño, ejecución y evaluación de los programas y las intervenciones sociales.
In this work an ad hoc definition is proposed for the analysis of social and political action. The first part of the analysis is centered upon four mayor theoretical frames developed in social sciences: economical theory, public administration, theory of education and learning, and educational management. Then, the analysis is focused on the specific field of participation in education. In the second part of the work, the issue of participation is explained from the reference point of view of the social and educative policies that are being developed in Chile an Latin America nowadays. The conclusion point out the need for making clear differences between the conceptual matrixes used for the analysis of participation, in the moment when the processes of design, execution and evaluation of programs and social interventions are been executed.
Javier Corvalán, Gabriela Fernández
Globalización y políticas educativas en México 1988-1994. Encuentro de lo universal y lo particular
El próposito del estudio fue realizar una comparación del rendimiento académico de los estudiantes que tomaron un curso de matemáticas en la modalidad tradicional con los que lo tomaron en la modalidad en línea. Los participantes fueron estudiantes de primer ingreso de la Facultad de Ciencias Marinas, seleccionados al azar. El diseño de la investigación fue cuasiexperimental. Participaron 16 estudiantes en el grupo experimental y 13 en el grupo control. El rendimiento académico se operacionalizó como las calificaciones parciales y final del curso. No se encontró diferencia estadística significativa entre el rendimiento académico de los grupos; sin embargo, se encontró menor dispersión entre las calificaciones del grupo en línea, así como una tendencia a calificaciones más altas en el grupo tradicional.
The purpose of this study was to compare the academic achievement of two groups of mathematics students. One group studied in the traditional way and the other one on-line. Both were freshmen at the Ciencias Marinas School, and were randomly selected. The research design was cuasi-experimental, with 16 students in the experimental group and 13 in the control group. The academic achievement was measured using both partial and final notes of the course. There was no significant statistic difference between the academic achievement of both groups. However, the notes on the on-line group presented less (variance) and the traditional group showed a tendency to higher notes.
Lewis McAnally Salas, Carmen Pérez Fragoso
Supuestos filosóficos de la formación ciudadana
El punto de partida de este artículo es el desarrollo de un enfoque crítico del currículo nacional en materia de formación cívica y ética que se introdujo después de las reformas que se dieron en 1992. En la parte crítica se asume que un sistema político autoritario desarrollará, de manera natural, un enfoque de la educación cívica que tiende a mantener a la población en un bajo nivel de participación en actividades cívicas y en una actitud de sumisión ante las diferentes autoridades públicas. Se propone un enfoque diferente, partiendo de la idea de que la reducción de la educación cívica al conocimiento de la Constitución sólo produce autómatas cívico-legalistas, pero no ciudadanos plenos.
Se analizan dos grandes tópicos desde un punto de vista filosófico: los temas que se deben incluir en el currículo y los enfoques metodológicos más adecuados para desarrollar un proceso de mediación entre los principios universales del derecho y las circunstancias particulares. Los temas de la legítima autoridad y disciplina se presentan como componentes principales de los primeros años del currículo nacional. La parte metodológica se concentra en algunas estrategias que permiten producir intencionalmente situaciones típicas de la vida diaria como un punto de encuentro entre la abstracción de las normas y la concreción de las situaciones vitales, y como una forma de producir una experiencia interna de la ley.
This article starts with a critical approach to the civic and ethic national education curriculum, developed in Mexico after the reform process that occurred in 1992. The critic part assumes that an authoritarian political system tends to focus on an approach of civic education that keeps citizenship in low level of participation in civic activities and in an attitude of submission before the different public authorities. Assuming that the reduction of civic education to knowledge of the Constitution produces legalized-automats, a different approach is proposed.
Two major topics are analyzed from the philosophical point of view: subjects that must be included in curriculum and methodological approaches trend to develop a mediation of the universal principles of law with particular circunstances. The issues of legitimate authorithy and discipline are introduced here as main components of the first years of the national civic curriculum. The methodological part focuses on some strategies in which daily situations are intentionally produced as a meeting point between the universality of law and the particularity of life situations, aiming to produce an inner experience of law.