Este tomo de Tendencias Educativas Oficiales en México constituye la segunda parte del cuarto volumen de dicha obra, o, simplemente, un quinto volumen. Por el cúmulo de información fue necesario dividir el cuarto volumen en dos tomos: 1964-1976; 1976-1988, los últimos cuatro sexenios en la vida nacional.

Apunté en la primera parte de este volumen las ventajas de narrar los hechos casi contemporáneos, con la consiguiente falta de perspectiva, resultado de la cercanía de los mismos. Con todo, ésta compensa los inconvenientes de aquélla y tal ventaja me impulsó a estudiar los sexenios de 1976-1988.

Señalo, como importantes limitaciones de la obra, la dispersión de las fuentes; la ausencia de Memoria de la SEP; la carencia de monografías sobre distintos aspectos de la época, y la falta de datos de eventos de estos años.

Este tomo presenta una estructura diferente de los anteriores volúmenes: la primera parte trata del sexenio de José López Portillo Pacheco, la segunda del de Miguel de la Madrid Hurtado, y la tercera da una visión de conjunto de esta etapa.

Otras publicaciones

Política cultural del Estado mexicano

Política cultural del Estado mexicano

Moisés Ladrón de Guevara

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

 Serie Diálogos  El libro de texto gratuito

Serie Diálogos | El libro de texto gratuito

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Otros recursos didácticos

Serie Diálogos | Otros recursos didacticos

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas, 1981

Sociología de la Educación

Guillermo González Rivera, Carlos Alberto Torres

Share This