Con la publicación del tercer volumen de Tendencias Educativas Oficiales en México (1934-1964), había alcanzado el objetivo propuesto: narrar la historia de la educación nacional desde 1821 —concluida la independencia— hasta 1964, fin del sexenio del presidente Adolfo López Mateos. Llegaba el momento de dedicarme a otros quehaceres. Empezaba a hacerlo, cuando un grupo de amigos me urgió a prolongar la obra hasta el año 1988, término del sexenio del presidente Miguel de la Madrid. “Tienes la visión completa de la historia de la educación en México, el interés, el equipo, el conocimiento de las fuentes. Sería una enorme lástima que la época contemporánea —para muchos la más interesante— quedara sin narrarse”, me dijeron. Después de pensarlo, consultarlo y conseguir la ayuda financiera, decidí proseguir la tarea iniciada en el lejano agosto de 1980.

Otras publicaciones

Política cultural del Estado mexicano

Política cultural del Estado mexicano

Moisés Ladrón de Guevara

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

 Serie Diálogos  El libro de texto gratuito

Serie Diálogos | El libro de texto gratuito

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Otros recursos didácticos

Serie Diálogos | Otros recursos didacticos

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas, 1981

Sociología de la Educación

Guillermo González Rivera, Carlos Alberto Torres

Share This