Libro

Vamos a promover la salud

Manual para la formación de promotores de salud integral comunitaria

Autoras: Bertha Sola, Claudia Liliana Poveda Carreño

ISBN: 968-7165-61-8

Número de páginas: 228

Año de publicación: 2002

Este trabajo es el resultado de un conjunto de esfuerzos y aportaciones profesionales y de diversas instituciones empeñadas en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población urbana en situaciones de pobreza, y pretende la formación de agentes de salud desde una óptica de comunidad.

La idea original surge en Cáritas Arquidiócesis de México, I.A.P., institución oficial de la Iglesia Católica de la ciudad de México en materia de acción socio caritativa, la cual desarrolla desde 1960 diversos programas en este sentido. No fue, sin embargo hasta 1992, con ocasión del II Sínodo de la Arquidiócesis de México, cuando Cáritas quiso impulsar en las parroquias un programa de salud comunitaria sobre la base de los dispensarios médicos –que hoy existen en un número significativo de comunidades–, no sólo con el propósito de mejorar los servicios médicos a partir de estos centros de atención, sino de promover un contingente importante de laicos, agentes de las parroquias, para que ellos se capacitasen como promotores y se diera así la importancia que merece la educación para la salud y la prevención de enfermedades, ya que muchas de las más frecuentes pueden ser evitadas con medidas preventivas o con una sencilla orientación oportuna.

Otras publicaciones

Política cultural del Estado mexicano

Política cultural del Estado mexicano

Moisés Ladrón de Guevara

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

 Serie Diálogos  El libro de texto gratuito

Serie Diálogos | El libro de texto gratuito

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Otros recursos didácticos

Serie Diálogos | Otros recursos didacticos

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas, 1981

Sociología de la Educación

Guillermo González Rivera, Carlos Alberto Torres

Share This