Con este tercer volumen (1934-1964), la obra iniciada con ocasión de un seminario sobre filosofía de la educación en México llega a su término. Obviamente se persiguieron los mismos propósitos: relatar los eventos educativos de los sexenios desde Cárdenas hasta López Mateos; identificar las tendencias educativas de esos 30 años; y, finalmente, averiguar si llegaron a constituir una filosofía de la educación. Este volumen presenta la misma estructura: un preámbulo (primera parte) introduce los modelos soviéticos de la educación nacional, la historia de las corrientes socialistas y el origen de la educación socialista (Capítulos I y II). La segunda parte versa sobre el sexenio cardenista (Capítulos III al VIII). La tercera trata de la búsqueda de la unidad en los regímenes de Ávila Camacho, Alemán, Ruiz Cortines y López Mateos (Capítulos IX a XV). La cuarta parte (Capítulo XVI) ofrece una reflexión crítica e incluye, además de las consideraciones sobre la etapa 1934-1964, una visión panorámica de los 143 años de labor educativa, objeto de los tres volúmenes de la obra.

Otras publicaciones

Política cultural del Estado mexicano

Política cultural del Estado mexicano

Moisés Ladrón de Guevara

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

 Serie Diálogos  El libro de texto gratuito

Serie Diálogos | El libro de texto gratuito

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Otros recursos didácticos

Serie Diálogos | Otros recursos didacticos

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas, 1981

Sociología de la Educación

Guillermo González Rivera, Carlos Alberto Torres

Share This