Este volumen trata, como el anterior, de conseguir tres objetivos: primero, relatar los eventos educativos desde la renuncia de Porfirio Díaz hasta el término del mandato de Abelardo Rodríguez; segundo, identificar las tendencias educativas presentes en estos años de la vida nacional y, tercero, averiguar si éstas llegaron a formar una verdadera filosofía educativa. La obra descansa en el mismo presupuesto: la historia de la educación es fundamentalmente una historia social y existe una relación estrecha entre la educación y la sociedad, de suerte que aquélla refleja a ésta y, a medida que una cambia significativamente, la otra lo hace también. Por consiguiente, la historia de la educación no puede prescindir de hablar de la sociedad de la cual forma parte. Esta mutua relación implica que la historia de la educación comprende la historia de la filosofía, la política, la metodología, la psicología y aun la religión e incluye no sólo estos tópicos, sino también las aspiraciones del pueblo, especialmente de sus dirigentes y pensadores.

Otras publicaciones

Política cultural del Estado mexicano

Política cultural del Estado mexicano

Moisés Ladrón de Guevara

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Serie Diálogos | Delimitación y validez de la investigación Educativa

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

 Serie Diálogos  El libro de texto gratuito

Serie Diálogos | El libro de texto gratuito

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Otros recursos didácticos

Serie Diálogos | Otros recursos didacticos

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Serie Diálogos | Sentidos y sinrazones de la huelga en la UNAM

Pedro Gerardo Rodríguez Moreno

Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas, 1981

Sociología de la Educación

Guillermo González Rivera, Carlos Alberto Torres

Share This